La DS-1 es la piedra angular del proyecto Imperial de dominación galáctica. El miedo y el poder se materializan en esta impresionante estación de combate con la capacidad de borrar de la faz del universo un planeta entero. La Estrella de la Muerte es la culminación de más de dos décadas de desarrollo tecnológico. Iniciado por los Geonosianos durante las Guerras Clon, «el arma», como se conocía entonces, iba a ser usada contra la República. Estos diseños se fusionaron con el proyecto del Planetoide Expedicionario de Combate, desarrollado por Raith Seinar y el gran moff Tarkin. Su construcción fue posible gracias a la mano de obra esclava wookie.

La Estrella de la Muerte

Configuración general

  • 120 km. de diámetro
  • 2 hemisferios y 12 áreas radiales
  • Trinchera ecuatorial de 1 km de ancho
  • Casco de acero de quadanio
  • Energía, suministros y víveres para 3 años.

Personal

  • 343.000 tripulantes
  • 27.000 oficiales navales
  • 57.300 artilleros
  • 285.700 efectivos de apoyo
  • 167.200 pilotos
  • 42.800 efectivos para apoyo de naves
  • 607.400 soldados del ejército
  • 26.000 soldados de asalto
  • 400.000 droides
  • 843.000 pasajeros

Superláser de rayo compuesto

Situado en el hemisferio norte, contiene 8 tubos aceleradores de partículas que proyectan rayos individuales que convergen sobre una pantalla de enfoque para formar un rayo superláser.

Con un alcance de 47.060.000 km, según ajustes puede destruirse una nave capital, un continente, o un planeta entero. Con un tiempo de recarga que varía de 1 a 24 horas.

Sistemas de Armamento Secundario

  • 15.000 baterias de turboláseres D6
  • 5.000 turboláseres pesados XX-9
  • 2.500 cañones láser SB-920
  • 2.500 cañones de iones MS-1
  • 1.400 cañones láser SB-920
  • 768 generadores de rayos tractores
  • 440 bancos de torpedos de protones

Reactor

Cuenta con un reactor de hipermateria SFS-CR27200. Y contaba con una obertura de salida térmica que expulsaba los residuos del reactor de hipermateria. Esta pequeña obertura fue colocada por Galen Erso como punto débil apenas detectable. Luke Skywalker fue capaz de introducir unos torpedos de protones que llevaron justo al núcleo y crearon una reacción en cadena que destruyó la estación en la Batalla de Yavin.

Ordenación Urbana

Dividida en 84 niveles internos con 257 subniveles cada uno. Cuenta con áreas habitables dispuestas en unidades independientes de tamaño urbano similares con características comunes:

  • Armerias
  • Bloques de prisión
  • Compresión de desperdicios
  • Barracones para soldados de asalto
  • Salas de conferencias
  • Hangares para cazas TIE (72 cazas montados en armazones de techo)
  • Bahías de desembarco de lanzaderas con contención de atmósfera mediante un campo magnético

Naves estelares y vehículos complementarios

  • 7.000 cazas TIE
  • 4 cruceros de ataque
  • 3.600 lanzaderas de asalto
  • 1.860 trasnbordadores
  • 1.400 andadores AT-AT
  • 1.400 andadores AT-ST

Motores sublumínicos e hiperespaciales

  • Dos motores sublumínicos 30-5
  • Un hiperimpulsor clase 4.0 con 123 generadores de hiperimpulsor
  • Hiperimpulsor clase 2.0 de respaldo

Puente

Situada encima de la pantalla de enfoque del superláser, desde esta sala se dirige toda la estación de combate.

Sala del Trono

Ubicada en una torre cerca del polo Norte de la estación, es una instalación de lujo para el Emperador Palpatine, una sala a la que solo el Emperador y su Guardia real pueden acceder.

Frikipolitas, si os ha gustado el post, no os perdáis la próxima entrega del Blog, donde seguiremos pilotando por este gran y maravilloso universo de Star Wars.