Yavin 4 gira en órbita alrededor del inmenso gigante de gas Yavin, y tiene como vecina a la luna gemela Yavin 7. Yavin 4 se encuentra en la Cuenca Gordiana, en el límite del Círculo Exterior. A pesar de ello, ese sistema ha sido trascendental en varios momentos de la historia galáctica.

Yavin 4, una jungla exuberante

El planeta al que orbita, es un gigante gaseoso de 200.000 km de diámetro, con una atmósfera con diferentes criaturas volantes. Comparte órbita con varias lunas, siendo Yavin 8 y 13 las más habituales. Pero Yavin 4 es la más bella de todas, con una exuberante flora y fauna, destacando su gran jungla. Tiene arboles gigantescos con cortezas púrpuras y arbustos de hojas azuladas. Y en el aire innumerables aves surcan los cielos.

Un 69% de la superficie del planeta es masa terrestre, co cuatro continentes: Starloft, Swiven, Koos y Wetyin. El resto lo componen seis océanos interconectados y un séptimo cerrado. Es una luna joven con gran actividad interna, demostrado con su gran actividad volcánica.

Por la noche, el cielo tiene un brillo crepuscular del planeta al reflejarse en él la luz del sol. Pero cuando le tapa el sol el planeta, la luna vive largos periodos de oscuridad, provocando fuertes tormentas.

Centro de la historia galáctica

Hace eones, Yavin 4 era una luna yerma y exenta de vida. Pero llegaron los jedi y sembraron la semilla de la vida. Construyeron una capital y sistemas de estabilizadores del clima en la atmósfera. Sin embargo, se marcharon, aunque dejaron droides de mantenimiento. Pero la luna cayó en el olvido de la galaxia durante siglos.

Hasta que Naga Shadow, un señor sith, llegó a este remoto mundo escapando de los jedi. Sentó su base en Yavin 4, y él y sus acólitos sith comenzaron a construir ciudades. Valiéndose de magia sith, trasformó a sus seguidores en criaturas que llamó los massassi. Tras la muerte de Shadow, estas criaturas perduraron y se adaptaron al ecosistema del planeta.

Mil años después llegó Exar Kun, atraído por el poder de Shadow y su oscuro espíritu. Tomo el mando de los massassi, desesperados por tener un líder, y mandó construir cientos de nuevos templos. En un intento de salvar su espíritu ante el ataque de los jedi, sacrificó a todos los massassi. Consiguió perpetuar su espíritu, pero arrasó el planeta en el proceso.

Base rebelde

En la Guerra Civil Galáctica, Yavin volvió a los libros de historia. Ante la creación de una Alianza para restaurar la República y vencer al Imperio Galáctico, se necesitó una base de operaciones. Se eligió la apartada luna de Yavin 4. Sin embargo, fueron descubiertos por el Imperio. Al tener los planos de la Estación de Combate Estrella de la Muerte, la Alianza decidió lanzar un ataque, antes de que está destruyera la luna. La victoria resonó por toda la galaxia y desde ese momento se usó la Batalla de Yavin como eje cronológico.

Frikipolitas, si os ha gustado el post, no os perdáis la próxima entrega del Blog, donde seguiremos pilotando por este gran y maravilloso universo de Star Wars.