Un parsec es la unidad de distancia astronómica básica y equivale a 3.26 años-luz, pero es más útil que el año-luz pues es más sencillo calcular separaciones angulares de manera directa. Se define una parsec como «la distancia desde la que habría que observar el Sistema Solar para que la órbita terrestre subtendiera un ángulo de un segundo de arco». Suele ser utilizado para objetos dentro de una galaxia, como nebulosas o estrellas.

En Star Wars, se utiliza para registrar la ubicación de los sistemas estelares y navegación de las naves. Para ello, usan una cuadrícula de coordenadas estándar en una escala de 15 parsec.

En la saga tenemos algunos ejemplos, como en ‘Episodio II: El Ataque de los Clones’ , donde Padme Amidala comenta que Tatooine está a menos de un parsec de Geonosis. Así como la ubicación de Kamino, que esta a doce parsec al sur del Laberinto Rishi tal y como afirma Obi-Wan Kenobi.

El Halcón Milenario, la nave más rápida de la Galaxia

«Es la nave que hizo el Corredor de Kessel en menos de doce parsecs «.
―Han Solo

Aunque la mención más conocida sobre los parsec en Star Wars la protagoniza el Halcón Milenario. Según el propio Han Solo, el Halcón Milenario recorrió el Corredor de Kessel en «menos de doce parsec». Algo que siempre acompaña Han con otras alabanzas como que es la nave más apta para recorrer rutas más cortas y peligrosas, en la que uno puede montarse.

Esto lo vemos, tras años de misterio, en el spin-off ‘Solo: Una Historia de Star Wars’. Aquí comprobamos como recorre en el Corredor de Kessel escapando de un destructor estelar Imperial. Aunque realmente es un tecnicismo, ya que lo hizo en más de doce. Pero redondeando hacía abajo se queda en «menos de 12».

Frikipolitas, si os ha gustado el post, no os perdáis la próxima entrega del Blog, donde seguiremos pilotando por este gran y maravilloso universo de Star Wars.