La Flota Rebelde no era muy numerosa. La estrategia de la rebelión era actuar de forma encubierta y no de forma directa. El poder imperial era difícil de igualar. Sin embargo, la Alianza Rebelde necesitaba contar con una gran flota para poder actuar en todos los puestos donde se necesitaba su apoyo para la lucha contra el imperio.

Cañonera Dornean

Esta nave era la más numerosa en la Flota Rebelde. Una nave potente por su tamaño, capaz de transportar a dos cazas estelares en el bastidor.

Corbeta Clase Cabeza de Martillo (arriba)

Tienen un motor muy potente que permite ser utilizada como nave de mando. Su armamento consiste en dos lásers dualesen la proa y otro en la popa. Su diseño original se remonta a los días de la Antigua República.

Una Corbeta como esta fue decisiva en la Batalla de Scarif. Con sus potentes motores y su resistencia en la proa, empujó a un Destructor Estelar inutilizado contra otro, partiendo a este segundo por la mitad, y haciendo que el primero abriera un agujero en el escudo protector planetario y poder robar los planos de la Primera Estrella de la Muerte.

Crucero Alderaaniano / Corbeta CR90 (arriba)

Tanto la Corbeta CR90 como la CR70, alcanzan la velocidad como para ser utilizados como corredores de bloqueo y ataques rápidos. Cuenta con unos 150 m. de longitud y 165 tripulantes. Armada con cañones turboláser, y torretas turboláser duales.

Buque de Guerra Clase Braha’tok (arriba)

Con una longitud de unos 90 m. va armada con un doble cañón turboláser y lanzadoras de misiles de impacto. Cuenta con una tripulación de 75 y su función es la de ataque rápido y bombardero.

Fragata Clase Pelta (arriba)

Modelo resistente diseñado por los Astilleros Propulsores Kuat (APK) para las Guerras Clon con unos 282 m. de longitud y 900 tripulantes. En un principio, la idea era utilizarlas como naves hospital, pero desde entonces algunos de ellas se han modernizado, incorporando turbolásers y cañones láser de defensa de punto y sirve de centro de comunicaciones, anticazas y soiporte de fuego.

Transporte Mediano GR-75 (arriba)

Es el pilar fundamental de los esfuerzos de reabastecimiento de la flota. En la actualidad, se utiliza como petrolero, brulote, nave hospital y también para transportar tropas. La mayoría van armadas con torretas láser dobles. Cuenta con una tripulación de 6 y 90 m. de longitud.

Fragata de escolta Nebulon-B EF76 (arriba)

Este tipo de fragata de escolta fue muy común en la Alianza Rebelde. Estaba fabricada con una plataforma de diseño muy versátil que le permitía funcionar en varias capacidades diferentes. Su principal función era la médica, carguero, anticaza y bombardero.

Fabricada por los Astilleros de Propulsores Kuat, contaba con unos 300 m. de longitud e iba armada con turboláseres, cañones láser, proyector de rayo tractor y lanzadores de torpedos. Su tripulación era de unos 850.

Crucero MC75 (arriba)

De diseño Mon Calamari, es una gran nave con una tripulación de unos 3225, y con una longitud de 1204 metros. Armada con 20 cañones láser de defensa de punto, 12 cañones turboláser de largo alcance, 4 cañones de iones pesados, 12 lanzatorpedos de protones y 6 proyectores de rayos tracción.

Crucero Estelar MC80 (arriba)

Con sus 1200 m. de longitud y más de 5000 tripulantes, su función es la de control, portanaves y nave capital de combate. Cuenta con cañones turboláser, cañones de iones y proyectores de rayo tractor.

Frikipolitas, si os ha gustado el post, no os perdáis la próxima entrega del Blog, donde seguiremos pilotando por este gran y maravilloso universo de Star Wars.