Los Ewoks desarrollaron en Endor una sociedad basada en aldeas tribales. Situaban sus aldeas en las altas copas de los árboles, escapando así de peligrosos depredadores. Árbol Brillante fue la aldea que sirvió de refugio para el comando de la Alianza Rebelde en la Batalla de Endor.

Las casas estaban construidas con lo que les daba el bosque: madera, corteza y helecho. Esto requería de constante mantenimiento. Árbol Brillante fue creciendo a lo largo de generaciones, expandiéndose más y más por las copas de los árboles. En el centro estaban las construcciones más antiguas, donde vivían los jefes de la tribu y sus familiares. En las copas se almacenaba el agua y la comida para toda la tribu de la aldea.

Árbol Brillante

El hechicero era quien trasmitía el acervo cultural ewoks. Contaba historias de cuando los ewoks eran nómadas y buscaban un hogar. Entonces fueron guiados por los espíritus del bosque hasta un árbol gigante que tapaba la luz del sol. Por ello adoptaron el nombre de Árbol Brillante. la zona era una zona rica con todo lo que todo ewok necesitaba para vivir, por eso fue llamado Bosquecillo Feliz. Los altos árboles de la vida, eran altas coníferas con siglos de vida y alcanzaban los 1000 metros de altura.

La prioridad en la construcción de una aldea ewok es la seguridad. Y seguía un patrón ordenado, con caminos movibles con pasarelas para evitar la extensión del fuego. Solo la zona central tenía pasos fijos. También podían moverse entre arboles mediante lianas o trepando las ramas de los árboles. Mientras que en la periferia vivían las hembras solteras, los ancianos y otros grupos variados de ewoks.

Frikipolitas, si os ha gustado el post, no os perdáis la próxima entrega del Blog, donde seguiremos pilotando por este gran y maravilloso universo de Star Wars.