El Ejército Imperial es una maquina militar que está estructurada para enfrentar cualquier imprevisto y desafío. Y a continuación os dejamos las unidades de agrupación más importantes del Ejército Imperial:

Escuadra

Formado por nueve soldados, dirigidos por un sargento, tiene la capacidad de tomar un edificio. Es la unidad básica y base del Ejército, y puede dividirse en dos equipos de fuego. El Ejército Imperial cuenta con las siguientes escuadras:

  • Escuadra de línea: la unidad básica de la infantería imperial.
  • Escuadra de armas pesadas: equipados con bláster de repetición para ofrecer potencia de fuego en primera línea.
  • Escuadra de tiradores: equipados con rifles francotirador, forman parte de las fuerzas de Misiones Especiales.
  • Escuadra de ingeniería: expertos en demoliciones y reparaciones con alto entrenamiento tecnológico, también de las fuerzas de Misiones Especiales.
  • Escuadra de repulsores: conductores, artilleros y mecánicos, son los que manejan los transportes repulsores ligeros.
  • Escuadra de repulsores de armamento pesado: manejan los transportes de repulsores pesados, con gran potencia de fuego.

Pelotón

Formado por cuatro escuadras, con un teniente al mando y con la capacidad de tomar un distrito, y pueden incluir algún vehículo pesado. Los pelotones tácticos incluyen:

  • Pelotón de línea: formación básica de infantería, compuesto por cuatro escuadras.
  • Pelotón de asalto: configuración mixta con dos escuadras de línea y dos pesadas, incluyendo un vehículo acorazado.
  • Pelotón de artillería: formado por cuatro piezas de artillería u ocho vehículos ligeros con artillería más tripulación.
  • Pelotón de repulsores: compuesta por cuatro escuadras de repulsores. Utilizados en escaramuzas para neutralizar las primeras líneas de enemigos.
  • Pelotón de repulsores de armamento pesado: cuatro escuadras de repulsores de armamento pesado, perfecto para abrirse paso entre las líneas de infantería enemiga.
  • Pelotón de acorazados: formado por cuatro andadores pesados AT-AT. Dos transportes pesados acompañan a este pelotón para reparaciones y reabastecimiento.
  • Pelotón de exploración: combinación de dos lanzas de exploración y de dos escuadras de línea de infantería, dedicada al reconocimiento.

Compañía

Compuesto por cuatro pelotones, con un capitán al mando, y capacitado para tomar una ciudad. Es una unidad que necesita servicios de apoyo como logística, médicos y técnicos. También cuentan con muchos droides para reabastecimiento y administración.

  • Compañía de línea: compañía de infantería estándar, se puede ampliar con uno o dos pelotones de armas pesadas.
  • Compañía de asalto/de armas pesadas: combinación de dos escuadras de asalto y dos de línea.
  • Compañía de exploración: formado por cuatro pelotones de exploración y sus moto-jets.
  • Compañía de repulsores: infantería mecanizada por dos pelotones de línea y dos repulsores.
  • Compañía de infiltración: con capacidad para operar tras las líneas enemigas para infiltración y búsqueda de puntos de aterrizaje y abastecimiento.
  • Compañía de artillería/Batería de artillería: formada por dieciséis piezas de artillería pesada o treinta y dos piezas de artillería pesada.
  • Compañía de acorazados: combinación de andadores pesados y tanques repulsores. Una unidad imparable capaz de organizarse en dos formaciones: acorazada de ataque, con tres pelotones de armas pesadas; y acorazada de avance, cuatro pelotones de acorazados para una destrucción concentrada.
  • Compañía de misiones especiales: fuerza expedicionaria con tres pelotones de misiones especiales y un pelotón de exploración. Son capaces de enfrentarse a misiones descritas como imposibles.

Batallón

Compuesto por cuatro compañías dirigido por un mayor y con la capacidad para tomar un núcleo urbano importante. Suele asignarse un batallón para la represión de un planeta, incluyendo el personal de seguridad interno.

  • Batallón de línea: formación estándar de batallón que consta de tres compañías de línea y una pesada.
  • Batallón de asalto: perfecta para atacar fortificaciones enemigas, está compuesto por dos compañías de armas pesadas, una de repulsores y una de línea.
  • Batallón de elevadores de repulsión: formado por tres compañías de repulsores y una de exploración.
  • Batallón de artillería: encargados de manejar las piezas de artillería en el combate, compuesto por una compañía de armas pesadas y tres baterías de artillería.
  • Batallón de acorazados: capaz de sobrevivir en cualquier situación, está compuesto por una compañía de acorazados de avance, dos de ataque y una de repulsores.
  • Batallón de misiones especiales: lo forman cuatro compañías de misiones especiales, es el conjunto de fuerzas de Misiones especiales más grande el Ejército.

Regimiento

Se trata de una enorme formación que requiere grandes medios de apoyo y reabastecimiento, formado por cuatro batallones, dirigidos por un teniente coronel con la capacidad de tomar el territorio de una región.

  • Regimiento de línea: es la formación estándar e ideal para la ocupación prolongada de regiones planetarias, formado por dos batallones de línea, uno de asalto y uno de repulsores.
  • Regimiento de asalto: una formación potente compuesto por dos batallones de asalto, uno de línea y uno de acorazados.
  • Regimiento de artillería: se compone por tres batallones de artillería y uno de asalto, junto a una compañía de exploración.
  • Regimiento de acorazados: una potente combinación de batallones acorazados y repulsores.

Fuerza de combate

Una fuerza de combate imperial es imparable para cualquier fuerza galáctica. Formada por cuatro regimientos y dirigidos por un coronel, la Fuerza de Combate es capaz de tomar un continente.

  • Fuerza de combate de línea: formada por tres regimientos de línea y un regimiento de asalto.
  • Fuerza de combate de asalto/reforzada: fuerza capaz de adaptarse a cualquier escenario que se le presente, está compuesta por dos regimientos de línea, uno de asalto y uno acorazado.
  • Fuerza de combate de acorazados: compuesta por cuatro regimientos de acorazados, muy eficaz para eliminar focos de resistencia concentrada.
  • Fuerza de combate móvil: formada por tres regimientos de repulsores y un regimiento de línea con gran capacidad de movilidad.

Cuerpo

El Cuerpo esta formado por cuatro fuerzas de combate, y dirigidos por un general mayor tienen la capacidad de tomar un planeta entero.

  • Cuerpo de línea: formación estándar compuesto por fuerzas de combate de línea y una fuerza de combate de asalto.
  • Cuerpo atrisiano: formada por dos fuerzas de combate de asalto, una fuerza de combate de línea y una fuerza de acorazados. Llamada así en honor a los antiguos guerreros atrisianos de la dinastía Kitel Phard.
  • Cuerpo de acorazados: un cuerpo de gran capacidad ofensiva, compuesto por tres fuerzas de combate acorazado y una fuerza de combate móvil.
  • Cuerpo móvil: centrados en la movilidad, cuenta con tres fuerzas de combate móvil y una fuerza de combate de acorazado.

Ejército

Se trata de la unidad mínima para tomar y defender un sistema planetario, formado por cuatro cuerpos dirigidos por un general.

Ejército de sistemas: formado por de uno a tres cuerpos y todos los elementos de apoyo. Puede llegar a desplegarse por uno o dos sistemas.

Ejército de sector: se trata de varios ejércitos de sistemas que operan dentro de un sector estelar. En ocasiones un ejército de sector debe rendir cuentas ante un Moff local.

Frikipolitas, si os ha gustado el post, no os perdáis la próxima entrega del Blog, donde seguiremos pilotando por este gran y maravilloso universo de Star Wars.