Jakku era un planeta remoto en los márgenes de las Fronteras Occidentales. Pese a su intrascendencia en la política de la galaxia, aquí se libró la última y decisiva batalla de la Guerra Civil Galáctica.
Batalla de Jakku
La Batalla de Jakku fue la última gran operación militar de la Guerra Civil Galáctica. Tras la victoria de la Alianza Rebelde en la Batalla de Endor y la muerte del Emperador en el 4 DBY, la Guerra Civil Galáctica entraba en su tramo final. Pero Palpatine había pensado en todos los escenarios posibles, incluido que pudiera morir. Por ello estableció un plan de Contingencia. La Operación Ceniza iniciaba una serie de maniobras que pocos sabían el verdadero alcance del mismo.
La fase final de la Operación Ceniza tuvo lugar en el 5 DBY. Gallius Rax, confidente del Emperador y el único que conocía el alcance del plan de Contingencia del Emperador, reunió a todas las fuerzas imperiales en el planeta desértico de Jakku. Un planeta del Borde Interior donde resistirían contra la Nueva República. La República recibió la información y reunió a la flota para enfrentarse a un gran batalla que decidiría la Guerra Civil Galáctica y el destino de la Galaxia.
La República salió victoriosa y firmó el Concordato Galáctico en Chandrila entre el visir imperial Mas Amedda y la Canciller Mon Mothma que ponía fin a la Guerra Civil Galáctica.
Cementerio de naves
Los restos ardientes de naves de ambos bandos cayeron desde la atmósfera, dejando enormes cadáveres mecánicos sobre su superficie desértica. En la caída, muchos destructores imperiales, utilizaron los rayos tractores para arrastrar a naves de la Nueva República con ellas.
Sobre su superficie pueden verse los restos de un Acorazado Estelar clase Ejecutor, el Arrasador (o Devastador); y un destructor imperial, el Infligidor. Las desérticas salas del Devastador tienen una oscura y siniestra reputación entre los chatarreros. Mientras que el puente del Infligidor está habitado y ocupado por residentes que han hecho de él su hogar.
Entre las ruinas hay mucha vida autóctona, como los Picoaceros. Estas aves carroñeras de pico de acero se ven atraídas por el rastro magnético del metal. Para digerir mejor el metal, acumulan vanadio, asmiridio y corondón en sus mollejas. O Teedo, un sucio y pequeño buscador de chatarra montado en su cargobestia, animal de carga mejorado cibernéticamente habitual en los mundos fronterizos. Este nombre se refiere tanto a un solo individuo como a toda la especie, pues tienen un especial sentido de la identidad que no diferencia entre individuos.
Colonia de Niima
Desde que la Batalla espacial dejara innumerables restos sobre la superficie, Jakku se convirtió en hogar de buscadores de chatarra. La Colonia de Niima es un conjunto de plataformas de aterrizaje, chatarrerías y negocios turbulentos. Es lo más parecido a una ciudad que hay en Jakku, y la única baliza de navegación del planeta. El jefe de la milicia local es el agente Zuvio, lo más parecido a la ley y orden en la colonia. Posee un fuerte sentido de la justicia y es insobornable. Tiene a dos guerreros kyuzo a su mando.
El desguace de chatarra es el eje central económico de Niima, pero han surgido en su entorno otros servicios necesarios. Desde el mercado negro o mercenarios, todo ser desesperado en busca de oportunidades encuentra su sitio en Niima. El primer oportunista que surgió tras la batalla, fue Niima la Hutt, que intentó organizara los trabajos de chatarra. Aunque fue asesinada, la colonia aún lleva su nombre.
Sarco Plank es uno de los cabecillas de Niima, un recuperador, cazarrecompensas y saqueador de tumbas ya retirado. También Unkar Plutt, lider de la chatarra en Jakku. Es quien ofrece raciones a cambio de chatarra, teniendo el monopolio de los alimentos, a un precio injusto aprovechando la necesidad y desesperación de los chatarreros. Se tratan de raciones militares de supervivencia del Imperio y la Nueva República.
Frikipolitas, si os ha gustado el post, no os perdáis la próxima entrega del Blog, donde seguiremos pilotando por este gran y maravilloso universo de Star Wars.
Deja tu comentario