Los modelos de droides astromecánicos P2 y R1 representaron el primer paso de Automaton Industrial hacia el modelo R2 que transformaría la industria de droides.
Unidad P2
- Altura: 1,96 m.
- Accesorios: Sensores auditivos, sierra, brazos de trabajo plegables, potente brazo de agarre, pies motorizados, ojo radar y sistema de sensores.
- Diseño: Automaton Industrial.
La Unidad P2 eran droides grandes, tontos y pesados. Sin embargo, tuvieron mucha popularidad entre los capitanes de naves pues se construyeron en masa. La posterior Unidad R2 uso la misma base de diseño. El objetivo era construir un prototipo de droide versátil capaz de alcanzar con su brazo cualquier cosa.
AI probó esta unidad en la flota mercante de la Antigua República, y recibió buena valoración. Aunque era muy pesado y poco inteligente, pues solo tenia un primitivo ordenador Intellex, y su comunicación tampoco era demasiado fluida. Sin embargo, era versátil y eficiente, lo que aseguró su venta al público.
Sin embargo, aquí llego el desastre. Se le interpuso una demanda a AI por infracción de tecnología. Y aunque el caso fue sobreseído, el retraso en su producción y la publicidad negativa influyó mucho en su venta, dejando a AI al borde de la quiebra.
Unidad R1
- Altura: 1,94 m.
- Accesorios: Comlink, señalizador acústico binario, brazos de reparación retráctiles, pantalla de video.
- Diseño: Automaton Industrial.
El droide R1 fue el intento de AI por resucitar el proyecto del droide astromecánico después del revés sufrido con el P2. Eso hizo que los ingenieros reutilizaran la carcasa de la serie Reactor Mark II, lo que lo parecía volver un droide atrasado tecnológicamente aunque fuera superior al P2.
Era una unidad rápida e inteligente con capacidad para almacenar información de más de 500 naves diferentes y capaz de calcular saltos hiperespaciales. Además, fue el primero en incorporar el lenguaje básico de los droides astromecánicos de beeps, que los hizo tener un gran éxito facilitando la comunicación.
Sin embargo, contaba con algunas desventajas. Era un droide grande, lo que solo lo hacia válido para grandes naves y cargueros. Y su mala movilidad lo volvió famoso por quedarse atascado con facilidad. Su personalidad obstinada a veces interfería con sus funciones.
Esta información procede de Legends.
Frikipolitas, si os ha gustado el post, no os perdáis la próxima entrega del Blog, donde seguiremos pilotando por este gran y maravilloso universo de Star Wars.
Deja tu comentario