La clave de la potencia de una nave es su blindaje. Da igual lo armada que esté, por ello los Destructores Imperiales llevaban un poderoso blindaje deflector, producidos por unas cúpulas generadoras de Blindaje Deflector ubicadas sobre el puente.

Cúpulas Generadoras de Blindajes Deflectores KDY ISD-72X

Los Destructores Imperiales contaban con dos cúpulas gemelas KDY ISD-72X ubicadas sobre el puente y que fueron el rasgo distintivo de estas naves. Estos generadores proyectaban una potente pantalla protectora que aguantaba casi todo tipo de bombardeos.

A pesar de ello, no eran invencibles. Y en ocasiones se dejó en evidencia a estos generadores por la «facilidad» con la que los enemigos del Imperio podían destruirlos u obligar a la nave a retirarse. Una sola nave no lo conseguía, pero un ataque combinado en una zona provocaba la desactivación temporal y localizada del escudo protector.

Tal vez el mayor punto débil era la ubicación de los propios generadores. Algunos pilotos rebeldes en ocasiones chocaron contra los generadores de blindaje deflector, causando la destrucción de estos generadores. Sin embargo, si el impacto era en cualquier otro punto, el caza se desintegraba de forma inmediata.

Blindaje del Superdestructor Executor

El sistema de blindaje del Superdestructor Executor de Darth Vader era uno de los más potentes que jamás se han visto. Antes de la Batalla de Hoth, tres destructores chocaron contra el Executor en un salto erróneo. El resultado fue la destrucción de los tres destructores, y el Executor salió totalmente indemne de cualquier daño.

Hay que tener en cuenta que los blindajes de las naves se anulan entre sí, lo que puede resultar catastrófico. Cuando el Halcón Milenario escapaba de Hoth, dos destructores chocaron intentando cortar el paso al carguero coreliano. Consiguieron evitar un desastre mayor al reaccionar a tiempo.

 

Frikipolitas, si os ha gustado el post, no os perdáis la próxima entrega del Blog, donde seguiremos pilotando por este gran y maravilloso universo de Star Wars.