Desde los inicios de la historia galácticas, Coruscant ha sido el centro del gobierno, la cultura, la justicia y la autoridad, para bien o para mal. Todo viajero espacial sabe de memoria sus cordenadas, más que nada porque son fáciles de aprender pues son: 0-0-0.
Es llamado la Joya del Núcleo Galáctico Interior, ya que su superficie siempre brilla por las millones de luces de los transportes, naves, plataformas y sus interminables torres y edificios. La gran ciudad es el resultado de miles de años de desarrollo cultural e industrial. Sin embargo, necesita importar todo tipo de recursos, algo que compensa ya que sin la burocracia, oficinas de registros, juzgados, administración, etc. la galaxia cundiría en la anarquía. Sin embargo, su aspecto es totalmente anárquico, con miles de transportes y naves surcando los cielos de forma continua, aunque cuenta con un sistema muy avanzado de control de tráfico computerizado. Todo para evitar un posible accidente, pues un solo error y las proporciones del desastre serian aterradoras.
Coruscant
- Terreno: Ciudad-planeta
- Especies: Humanos en su mayoría, pero otras miles de especies más.
- Idiomas: oficialmente el básico, pero con otros cientos más.
- Puntos de interés: Senado, Templo Jedi, Ciudad Imperial, Umate.
- Afinidad: Antigua República, Imperio Galáctico.
Umate y la Plaza de los Monumentos
La cordillera Manarai era la cordillera más alta de Coruscant. Su pico más alto era el Umate, la única superficie original que quedaba de Coruscant bajo su enorme metropoli. Entrono al pico montañoso se construyó la Plaza de los Monumentos.
Esta plaza era una extensión cuadrada con cuatro grandes estatuas cónicas que brillaban y en medio el pico del Umate. La plaza estaba rodeada por tiendas y restaurantes, con una vista única en todo el planeta.
Star Wars The Vintage Collection Ahsoka Tano The Clone Wars (Mandalore)
Frikipolitas, si os ha gustado el post, no os perdáis la próxima entrega del Blog, donde seguiremos pilotando por este gran y maravilloso universo de Star Wars.
Deja tu comentario