El Transporte de Exploración Todoterreno, también conocido como AT-ST era perfecto para entornos urbanos. Puede que no fuera tan impresionante como el AT-AT, pero era igual o más que efectivo en su cometido. Los andadores ejemplifican de forma literal, la fuerza imparable del Imperio y del Ejército Imperial.
Transporte de Exploración Todoterreno, el AT-ST
- Diseño: Astilleros de Impulsores Kuat
- Altura: 8,6 m.
- Velocidad: 90 Km/h.
- Armamento: cañones dobles, cañones ligeros y lanzagranadas.
- Tripulación: 2 Pilotos de Andadores Imperiales.
El AT-ST evolucionó a partir de un diseño experimental en los últimos años de la República. Se trataba del Transporte Personal Todoterreno del Ejército Clon, el AT-PT, con un solo piloto. Evolucionado de esta idea, este andador era rápido y ágil, alcanzando los 90 km/h. Eran muy útiles en combates en territorio agreste.
Sus armas eran útiles tanto contra la infantería, como vehículos y estructuras enemigas. Consistían en cañones bláster colocados en la parte delantera, capaz de barrer una zona entera de enemigos. Capaz de moverse y disparar en cualquier ángulo. Dos torretas a los lados complementaban las armas ofensivas, una con lanzagranadas y otro con un bláster ligero. Forrado con un blindaje de aleación de acero, era inmune contra casi cualquier arma pesada y de mano, solo frágil ante los cohetes antiblindaje.
Su gran punto débil era su forma de andar. Tenía una serie de servomotores coordinados de forma compleja, y el engranaje de compresión se regía por un sistema de estabilización giroscópica. Si se dañaba el vehículo apenas podía moverse. La visión directa era limitada, por ello contaba con visores holográficos que le daban una vista de 360º.
Principal apoyo de los AT-ATs
Los AT-ST funcionaban muy bien en el combate urbano, tanto para la paz como en la guerra. Era una buena herramienta de pacificación y de advertencia contra cualquier insurrección. Pero su punto más importante que desempeñaban en el Ejercito Imperial, era el de apoyo a los AT-ATs. Su primer gran enfrentamiento contra las fuerzas Rebeldes fue en la Batalla de Hoth, y sirvieron muy bien protegiendo a los lentos AT-AT, eliminando los enemigos pequeños y protegiendo la retaguardia y los lados en el despliegue.
Sin embargo, en la Batalla de Endor cayeron ante los Ewoks, al tener la desventaja del terreno y ataques por sorpresa.
Frikipolitas, si os ha gustado el post, no os perdáis la próxima entrega del Blog, donde seguiremos pilotando por este gran y maravilloso universo de Star Wars.
Deja tu comentario